dissabte, 26 d’agost del 2017
FESTA PER XILONEM
Banyoles Solidària té cura del manteniment de la guarderia infantil XILONEM per a nens de 3 a 5 anys al nostre municipi agermanat de Condega, a Nicaragua. Hi proporcionem ajut econòmic per a material didàctic, manteniment del local (aigua, llum..), complements alimentaris per als nens i nenes i salaris del personal docent.
Per recaptar fons hem organitzat una festa.
PROJECTE GUARDERIA A NAHUATERIQUE (comunitat lligada amb Segundo Montes)
Aquest estiu ens han arribat fotos des de Nahuaterique. Hi ha molta activitat per tal de començar les obres de la guarderia en aquesta comunitat.
![]() |
Reunió amb la directiva pro construcció |
El terreny està situat després d'un camp de futbol de la comunitat. A les fotos s'aprecia el camí d'accés al terreny.
Terreny que cal desterrossar per la construcció i persones de la comunitat començant a netejar el prat..
"Muestra el terreno que hay que terracear para la construccion y la gente de la comunidad chapodando el predio"Situació provisional: casa que utilitzen com a escola i camí d'accés.
"Estas fotos muestran los niños de kinder yendo hacia una casa que les prestan para poder recibir sus clases, (cabe aclarar que esta casa solamente se las prestan un par de dias a la semana, y los otros dias tienen que andar buscando casas donde haya espacio para recibir su clase, situación que tambien podrá resolverse a traves del presente proyecto), a la vez muestran el estado de las calles de Nahuaterique. (Situación que empeora con el invierno)"
Inauguració Cooperativa de Potrerillos.
Quina festassa a Potrerillos!
El nostre germà Orlando ha inaugurat les oficines de la cooperativa.
Video on es veu com inauguren la cooperativa tallant la cinta. Al video apareix el nostre germà Orlando, que és l'ànima de la cooperativa.
https://drive.google.com/file/d/0Byanl5FeJxT2SFJCajZ3RHhGM0U/view?usp=sharing
Fotos i video enviat per Daniel Sevilla
Sala Infantil XILONEM
Infants de la guarderia Xilonem. Foto enviada per la Irma
Aniversari d'una nineta de la Sala infantil Xilonem
dimarts, 8 d’agost del 2017
DES DE UNA ONG ALEMANYA
Articles que ens ha resumit i traduit en Wolf, d'una ONG alemanya.
Wolfram Lietz,
El Salvador y Nicaragua en el foco
Aquí presento resúmenes de algunos textos de la edición 2/2017
del periódico “PRESENTE”, el boletín de
la Iniciativa Cristiana Romero (CIR), una ONG alemana, que se dedica a dar
información sobre y apoyo a Centroamérica. Mientras normalmente publica
noticias tristes y negativas (concernientes a derechos humanos y a mujeres,
violencia, ‘ropa limpia’, neoliberalismo), aquí resaltan algunas novedades
positivas respecto a dos países donde tenemos projectos de BS.
El
Salvador veta la minería
por Christian Wimberger , CIR
El 29 de marzo de 2017 la FMLN (partido del gobierno) y ARENA (en la oposición) interrumpieron sus contiendas
por un instante para tomar una decisión unánime para la protección de los
recursos hídricos. En este día el pleno adoptó una ley sin voto en contra. La
ley no solo veta la minería de metales sino también ya las exploraciones
correspondientes. Se refiere tanto a la minería a cielo abierto como a la subterránea así como a la
aplicación de los químicos cianuro y mercurio utilizados en la minería de oro.
“ La minería metálica represanta un atentado contra la salud de la
población de El Salvador y conlleva serios riesgos para el medioambiente,
porque a través de la lixiviación de metales pesados y residuos altamente tóxicos amenaza la destrucción de los bosques, suelos y
recursos hídricos.” (Preámbulo)
“Para los activistas del medioambiente y de los derechos humanos de El
Salvador esta ley honra a todos aquellos, que pasaron incontables noches
insomnes en el miedo o fueron asesinados debido a su oposición”, escribe Pedro
Cabezas, colaborador de CRIPDES.
CRIPDES es una de las organizaciones básicas de “la mesa redonda en contra de
la minería metalica”. Promocionó por primera vez una iniciativa de ley en 2006.
En 2009 la empresa canadiense Pacific Rim (más tarde OceanaGold) demandó al
estado de El Salvador en el Tribunal de Arbitraje del Banco Mundial (ICSID) a indemnizarles en
301 millones de dólares debido a que el gobierno de El Salvador no le había
concedido licencia de explotación minera después de un fase de exploración,
alegando dudas sobre si la empresa cumpliría con las regulaciones ambientales y
leyes. Al mismo tiempo la empresa había prometido numerosos empleos y proyectos
supuestamente caritativos, atrayendo de esta manera varias comunidades a su
lado. En el conflicto por la mina de oro se asesinaron cinco activistas.
Al final el gobernador de la provincia Nueva Vizcaya de Filipinas visitó El
Salvador, explicando: “La realidad de la “minería responsable” de OceanaGold en
Filipinas es un desastre”. Recibieren apoyo también por parte de los
“International Allies against mining in El Salvador”, cuyos socios en Canadá,
EEUU, Australia y Alemania enviaron cartas abiertas.
Cuando el Tribunal de Arbitraje del
Banco Mundial (ICSID) rechazó la demanda de la empresa en octubre de 2016 el
projecto de la ley ganó respaldo. El arzobispo de El Salvador Escobar Alas se
juntó con el movimiento iniciando una nueva iniciativa legislativa. La mayoría
votó a favor de la prohibición de la minería.
Conflictos todavía abiertos: La ley prevee una prohibición completa de la
minería metálica. Esta se refiere además de a los grupos grandes también a unos
cientos de minerías menores, que se ocupan de la extracción del oro en túneles hechos
por sí mismos. Ahora temen por las fuentes de sus ingresos. La ley prevee un
periodo de transición de 2 años. El estado de El Salvador les apoyará buscando
nuevas fuentes financieras.
Una alta
calificación para Nicaragua con respecto a la protección del clima
por Georg Stein
Las Naciones Unidas y el FMI han
atestado a Nicaragua progresos considerables con respecto a la protección del
clima y la expansión de las energías renovables. Reforestación a gran escala,
la construcción de un parque solar y varias leyes de energía han demostrado su efecto.
Además, varios edificios públicos usan energía solar.
En febrero de 2017 se publicó un
relato sobre los progresos de Nicaragua en el sector energético. Se menciona por
una parte una ley contra el engaño energético y por la otra se da a conocer la ley sobre la promoción de
las energías renovables del consumo bajo. El FMI destaca que el suministro de
electricidad ha aumentado de 50 % de la población in 2006 a 85 % en 2016.
Especialmente el programa para fuentes de luz LED contribuye a un consumo más
bajo. Se han distribuido 15.600 lámparas LED y 720.000 lámparas de bajo consumo.
Además se han instalado 100 sistemas solares. Se aplica energía solar en
supermercados, clínicas, escuelas y universidades. El hospital Alejandro Dávila
Bolaños ha invertido 4,5 millones de dólares para el cambio a energía solar,
apoyado por las Naciones Unidas. La empresa SOLID (austriaca) construirá en un área
de 4.450 km cuadrados una nueva planta solar. A largo plazo, Nicaragua se esfuerza
ser independiente del suministro extranjero de petróleo y gas natural.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)